Mejoras de la teleasistencia avanzada

> Una de las principales ventajas es que la seguridad se amplia a cualquier lugar donde se encuentre la persona mayor, deseamos que los mayores disfruten de sus actividades dentro y fuera de su casa, ofreciendo la seguridad necesaria para que no exista ningún miedo hacia su entorno.

> Cuando la persona pulsa el botón SOS habla con sus familiares a través del reloj, los familiares entienden y conocen más a la persona, actuando directamente.

> La localización GPS nos ofrece con exactitud donde se encuentra la persona mayor, puede que le ocurra algo y se debe saber donde asistirle.

> Se puede crear zonas seguras en un radio de acción en relación a su casa, suele ser interesante cuando hay perdida de orientación por problemas cognitivos. Se indica cuando la persona entra o sale de su casa.

> Si la persona tiene una caída se genera una alarma en forma de llamada a un familiar para poder actuar con rapidez, para evitar una falsa alarma actúa una inteligencia artificial preguntando al usuario si se ha caído.

> si la persona mayor está inactiva después de comenzar a andar se puede crear una alarma.

> La actividad diaria es importante, el reloj mide los pasos diarios de la persona.

> Medición de constantes vitales, pulso y tensión, se genera una alarma si sube o baja más de lo normal.

> Recordatorio de toma de medicamentos, se puede programar para que el usuario recuerde la toma de los medicamentos.

Todo el seguimiento y comunicación con la persona mayor está en tu móvil

> Toda la información y los datos del reloj se observan en una app que tiene instalada la persona cuidadora, siendo muy sencillo su manejo y comprensión.

¿qué nos ofrece la teleasistencia avanzada en comparación con otros sistemas?

> botón SOS dentro o fuera del hogar, en cualquier lugar

> al pulsar SOS se pone en contacto al cuidador desde su móvil con el reloj

> localización GPS  a tiempo real

> se puede establecer zonas seguras de movilidad

> detección de caídas

> detección de inactividad

> fácil de cargar, 3 días de batería

> seguimiento de salida o llegada al hogar

> actividad diaria, medición de pasos

> toma de constantes, pulso y tensión

> recordatorio de toma de medicamentos

SATA - servicio de ayuda tecnológica asistencial

> El servicio SATA es un servicio de prevención y asistencia digital con una plataforma de seguimiento donde se visualizan los datos del usuario por parte de una organización de carácter sociosanitaria. 

> Este servicio consta de un reloj inteligente junto a unos sensores ubicados en la casa de la persona mayor, son 4 sensores de movimiento, 4 sensores de movimiento de objetos y un hub. Estos sensores analizan de forma no invasiva el comportamiento de la persona, generando hasta 30 tipos de alarmas preventivas que se visualizan por la organización en una plataforma centro de datos para un intervención personalizada.

> La atención está centrada en la persona, de forma personalizada se cuenta con información sobre su salud y como se debe de actuar.

> Este servicio se dirige a empresas sociosanitarias, empresas prestatarias del servicio SADs, y otras empresas relacionadas con el sector. 

telf. 688 854 257

hola@nagusitek.com

NIC – nagusi intelligence center

Scroll al inicio
Ir arriba